29 agosto 2009
El mundo anda tan complicado...
28 agosto 2009
Estudio sobre los stocks en aguas del Atlántico para establecer las cuotas de pesca
.jpg)
24 agosto 2009
Time for change...Changing...

23 agosto 2009

El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria (Zamora) ha conseguido poner de acuerdo a ganaderos, Administración Pública y a la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo ibérico (ASCEL) en torno a este cánido, tarea nada sencilla dada la mala prensa que le precede. El objetivo es levantar el Refugio del Lobo, un centro que sirva de referencia mundial y que estará situado en pleno corazón de la Sierra de la Culebra que, con sus más de 65.000 hectáreas, es capaz de albergar la población de mayor densidad de lobo ibérico de la Península Ibérica y de la Unión Europea.
En este centro se llevarán a cabo estudios y programas de recuperación de la especie, pero también servirá como fuente de divulgación y concienciación sobre la figura del lobo. De manera paralela, el refugio impulsará el desarrollo sostenible de la zona a través del ecoturismo responsable.
El alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández Blanco, es el motor de esta iniciativa, que comenzó a gestarse en 1998 tras un viaje junto al grupo ecologista Ciconia a la Maison des Loups (La Casa de los Lobos, en francés), en Francia. "A nuestro regreso, nos gustó tanto lo que vimos allí que comenzamos a prepararlo todo para trasladar la idea a esta región", recuerda el alcalde. "Pero nos dirigimos a todas las Administraciones y entonces la idea no caló", añade. Fue en 2004 cuando el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria consiguió 356.000 euros de fondos europeos y, tres años después, el apoyo de la Fundación Biodiversidad con 250.000 euros adicionales. Precisamente el apoyo de ésta última, como indica su director de Estudios y Proyectos, Ignacio Torres, "originó un efecto dominó que ha terminado por implicar al resto de las Administraciones, con la excepción de la Diputación", que presumiblemente se incorporará ahora para la adecuación de las infraestructuras de accesos.
fuente: http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/245619
22 agosto 2009
"Unidos por el clima"
21 agosto 2009
Basurero Marino
.jpg)
Millones de toneladas de residuos, en especial plásticos, se acumulan en todos los mares del mundo y provocan graves daños
El mar se ha convertido en un gigantesco vertedero. Así se deduce de diversos informes sobre contaminación marina, entre ellos, uno reciente de Naciones Unidas. Los océanos de todo el mundo acumulan millones de toneladas de residuos, desde bolsas y botellas de plástico, hasta restos de cigarrillos, televisiones, frigoríficos o camas. Los expertos señalan que los residuos se concentran más en determinados lugares del océano. Los daños a la biodiversidad marina y a la economía son cada vez mayores.
20 agosto 2009

19 agosto 2009

18 agosto 2009

Para evitar el cambio climático

El cambio climático preocupa a los ciudadanos españoles; por eso están dispuestos a variar su estilo de vida si es necesario para combatirlo, aunque ello suponga un mayor esfuerzo económico. Así lo pone de manifiesto una encuesta presentada ayer por la Fundación BBVA, que constata que el 40% de los españoles ya han percibido los cambios asociados al calentamiento global.
El estudio, realizado a partir de una muestra de 2.000 entrevistas personales a mayores de 15 años de distintas regiones del país, revela también que el 42% de los ciudadanos considera que falta información sobre el cambio climático. Asimismo, deja claro que los que más conocen el problema son las clases medias y altas, de entre 25 y 55 años y con estudios superiores, mientras que cuatro de cada diez entrevistados, por lo general con estudios primarios y mayores de 65 años, ni siquiera han oído hablar del Protocolo de Kioto.
Hay consenso generalizado sobre la necesidad de cambiar nuestro estilo de vida para evitar el calentamiento global. Así piensa el 88% de los encuestados. Cabe destacar que las actuaciones cuyo impacto económico está ligado al comportamiento del usuario suscitan altos niveles de aceptación, como por ejemplo establecer diferentes tarifas eléctricas según el consumo o gravar a los automóviles que emitan más CO2. En cambio, otras medidas, como restringir el uso del automóvil, no están tan bien vistas. La mayoría de los ciudadanos también rechazan incrementar los impuestos de la gasolina o de la electricidad para luchar contra este fenómeno.
No obstante, a la mitad de los españoles no le importaría pagar cinco euros más en la factura de la luz si la energía procediera de fuentes renovables, frente al 37% que afirma claramente que no lo haría. Unos porcentajes similares se dan en el caso de que la gasolina estuviera mezclada con biocarburantes.
Respecto a las causas del calentamiento global, dos de cada tres encuestados ven al hombre como principal responsable por las emisiones de CO2 y la destrucción de los bosques, y señalan a Estados Unidos como el gran contaminador mundial y a quien menos hace por evitarlo.
En cuanto a los hábitos que contribuyen a incrementar el calentamiento de la Tierra, citan los desplazamientos en automóvil, la compra de electrodomésticos de alto consumo, el avión, la calefacción, el consumo familiar, las bombillas convencionales, y la televisión u otros aparatos en modo espera ("stand by").
fuente: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2008/02/07/174391.php
16 agosto 2009
15 agosto 2009
Silencio

"Es inmenso el silencio de la noche en la montaña. Es tan yermo. En vano se intenta el esfuerzo para no escuchar, pensar aprisa para disfrazarlo. O inventar un plan, frágil punto que mal nos une al súbitamente improbable mañana. Cómo trascender esa paz que nos acecha. Tan gran silencio, que la desesperación tiene pudor. Montañas tan altas, que la angustia siente pudor. Los oídos se afinan, se inclina la cabeza, el cuerpo todo escucha: ni un solo rumor. Ni un gallo. Estar al alcance de esa profunda meditación del silencio. De ese silencio sin memoria de palabras. Si es muerte, cómo alcanzarte...
Es un silencio insomne, inmóvil, mas insomne; y sin fantasmas. Es terrible —Sin un solo fantasma. Inútil provocarlo con la posibilidad de una puerta que crujiente se abra, de un velo que al abrirse pronuncia alguna cosa. Él es vacío, sin promesa. Si al menos hubiese aire. Viento es ira, ira es vida. O nieve. Que es muda, mas deja rastro —todo blanquece, los niños ríen, los pasos crujen y marcan. Hay una continuidad que es vida. Mas este silencio no deja testimonio. No se puede hablar del silencio como de la nieve: ¿Sentiste el silencio de esta noche? Quien escuchó, calla.
La noche, desciende con las pequeñas alegrías de quien enciende lámparas con el cansancio que tanto justifica al día. Los niños de Berna dormitan, se cierran las últimas puertas. Brillan las calles en las piedras del suelo, brillan vacías. Y finalmente las luces más distantes se extinguen.
Mas este primer silencio aún no es el silencio. Que se espere, pues las hojas de los árboles van a acomodarse mejor todavía. Tal vez algún tardío paso, con esperanza se atreva por los peldaños.
Mas hay un momento en que se yergue el espíritu atento del cuerpo descansado, y de la tierra, la alta luna. Entonces él, el silencio, aparece.
Late el corazón al advertirlo.
Se puede pensar aprisa en el día que pasó. O en los amigos que pasaron y se perdieron para siempre. Mas es inútil desdeñarlo: hay silencio. Aún el peor sufrimiento, que es el de la amistad perdida, es apenas fuga. Pues si al comienzo, el silencio parece aguardar una respuesta —Cómo ansiamos ser llamados a responder— pronto se descubre que de ti, nada exige, apenas tal vez tu silencio. Cuántas horas se pierden en la oscuridad suponiendo que el silencio te sentencia —como esperamos en vano ser juzgados por Dios. Surgen las justificaciones, trágicas justificaciones forjadas, humildes disculpas hasta la dignidad. Es tan delicado para el ser humano mostrar al fin su indignidad y ser perdonado con la disculpa de que se es un ser humillado de nacimiento.
Hasta que descubre que ni su indignidad quiere él. Él es el silencio. Se puede intentar también engañarlo. Dejar caer al suelo el libro de cabecera como por acaso. Mas, horror —El libro cae dentro del silencio y se pierde en él, en su abismal y muda pausa. ¿Y si cantara enloquecido un pájaro? Inútil esperanza. El canto cruzaría apenas el silencio, como una leve flauta.
Entonces, si hay osadía, no se lucha más. Se entra en él. Se va con él. Nosotros, los únicos fantasmas de una noche de Berna. Que se entre. Que no se espere el resto de la oscuridad delante de sí, sólo a él. Será como si estuviéramos en un navío tan descomunalmente grande que ignoráramos estar en una nave. Y que ésta navegara de tal modo que ignorásemos estarnos yendo. Un hombre no puede más que eso. Vivir en la orilla de la muerte y de las estrellas es vibración, pero más tensa de lo que las cuerdas de las venas podrían soportar. No hay siquiera un hijo de astro y de mujer como piadoso intermediario. El corazón tiene que presentarse solo frente a la nada y solo golpear alto en las tinieblas. Solo se siente en los oídos el propio corazón. Cuando éste se presenta al desnudo, no es comunicación, es sumisión, pues no fuimos hechos sino para el pequeño silencio.
Si no hay valor, que no se entre. Que se espere el resto de la oscuridad frente al silencio. Con sólo los pies mojados por la espuma de algo que se extiende dentro de nosotros. Que se espere. Uno indisoluble por el otro. Uno al lado del otro. Dos cosas que no se ven en la oscuridad. Que se espere. No el fin del silencio, sino el bendito auxilio de un tercer elemento, la luz del alba.
Después nunca más se olvida. Inútil huir a otra ciudad. Pues cuando menos se espera se le puede reconocer —de repente. Al cruzar una calle en medio de las bocinas de los coches. Entre una y otra carcajada fantasmagórica. Después de una palabra dicha. A veces en el mismo corazón de la palabra. Los oídos se asombran, la mirada se desorbita. Desde entonces es fantasma."
Clarice Lispector. Hija de judíos rusos, nació en Tchetchelnik (Ucrania), en 1925, cuando sus padres ya habían decidido emigrar. Con dos meses llegó a Alagoas y jamás admitió otra patria que el Brasil. Poco tiempo después la familia se transladó a Recife y a partir de 1937 siguió estudiando en Río. En 1943, durante sus estudios de derecho, se casó con el diplomático Maury Gurgel Valente, tuvo dos hijos y se separó en 1959. Entre 1944 y 1960 vivió largas temporadas en el extranjero, Nápoles, Berna y E.E.U.U. Durante toda su vida mantuvo su contacto con la prensa iniciado en 1941 en la Agencia Nacional. Un cáncer terminó con su vida en 1977. Obras: Es allí a donde voy, Aprendizaje o El libro de los placeres, Silencio, Un soplo de vida-Pulsaciones, La hora de la estrella, A Paixão segundo G.H.
Para los adoradores de la tabla
14 agosto 2009

About women...(in brazilian portuguese)

...

En un contexto creciente de urgencias prácticas, de conflictos sociales y catástrofes ecológicas, económicas y políticas, los distintos actores sociales toman posiciones que renuevan tensiones clásicas, a la vez que plantean problemas inéditos, frente a los cuales el despliegue de la razón instrumental, encarnada en el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología resulta impotente.
Amigos
MuZiK
*
A way of life

utilidades
- http://www.vitonica.com/
- http://www.tendencias21.net/
- http://www.surfrider.org/default.aspx
- http://www.sharkwater.com/
- http://www.seashepherd.org/
- http://www.sas.org.uk/
- http://www.robmachadofoundation.org/
- http://www.oceana.org
- http://www.nature.org/
- http://www.moonlightinthemorningsun.blogspot.com/
- http://www.livingthedreamfoundation.org/
- http://www.jackmccoy.com/
- http://www.idealist.org/
- http://www.contraola.com/
- http://www.cecesurf.com/
- http://www.bbc.co.uk/
- http://planetgreen.discovery.com/
- http://mpora.com/surfeurope/
- http://greenpeaceblong.wordpress.com/
- http://corinnevans.blogspot.com/
- http://bulneswaves.blogspot.com/
- http://activities.cleanuptheworld.org/
- http://5gyres.org/
deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla

El surf puede parecer al simple observador un deporte como tantos otros. O sea, una actividad fisica para divertirse y distraerse. Pero la verdad es que va mas alla de ser un deporte en si, el surf es una manera de vivir la v¡da. De alguna manera el que elije el surf elije no estar en la ciudad, elije cuidar el medio ambiente, elije cuidar su fisico, etc... El surf es un deporte y requiere, tal vez mas que otros, un buen estado fisico y por supuesto, saber nadar. Pero el surf no termina al salir del mar y guardar la tabla en la funda. El Surf es amor al Oceano, amor a la Naturaleza, a estar descalzo en la arena tibia de la playa, o la arena fresca de la orilla. Es amor al bienestar, a la vida sana en general. El surf encierra por lo general una actividad intelectual importante: se requiere paciencia, sabiduria, perseverancia y fortaleza. La perseverancia y fortaleza son necesarias para remar contra el oleaje y la corriente, luchar contra las fuertes espumas y resistir al cansancio, con el objetivo de llegar a donde se quiere estar. Una vez que logramos pasar la rompiente y que estamos sentados en nuestra tabla, se requiere paciencia, hay que esperar que vengan las olas. Las olas vendran a su debido tiempo y cuando eso pase tendremos que tomar une decision y elegir una dentro del monton. Si elegimos una ola muy alta o empinada, podemos clavarnos de punta en el agua y ser revolcados violentamente, y asi saber lo que sienten los calcetines al ser centrifugados en la lavadora. Si la ola es muy chica, no tendrá fuerza y no nos llevará con ella, habremos gastado energia remando sin sentido. Si la ola es muy frontal, no nos dará una surfeada muy larga... Al adquirir y sumar horas de agua salada seremos algo mas sabios, y sabremos reconocer las buenas olas al verlas venir.