.jpg)
la foto no hace parte del texto original
El buque de investigación pesquera y oceanográfica Vizconde de Eza, propiedad de la Secretaría General del Mar, ha finalizado la campaña anual de la serie Flemish Cap que lleva a cabo en aguas internacionales del Atlántico Noroeste, próximas al Gran Banco de Terranova (Canadá). La iniciativa ha tenido como objetivo el estudio de los índices de abundancia y biomasa de de los stocks de fletán, platija, gallineta y bacalao. Con estos datos se establecen las cuotas que podrán pescar los barcos que faenan en la zona.
También se ha investigado la estructura de las poblaciones de especies comerciales en el área de regulación de la NAFO (siglas en inglés de la Organización de Pesca del Atlántico Noroeste).
Hasta finales de agosto, España participa con el Vizconde de Eza en una serie histórica de investigaciones que se desarrolla en las áreas NAFO Divisiones 3N y 3O (Serie Platuxa) próximas al Gran Banco de Terranova, y otra similar que se realizar en las Divisiones 3L y 3M (Serie Flemish Cap).
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) afirma que esta serie histórica de campañas "es una de las más eficaces vías para obtener información propia sobre el estado del camarón, la gallineta y el fletán". Estas poblaciones de especies comerciales "son de gran importancia" para la flota española que faena en la zona próxima al Gran Banco de Terranova, como de otras que continúan en moratoria en esta área, como son las pesquerías de bacalao y platija.
El buque oceanográfico Vizconde de Eza fue construido para analizar y evaluar el estado de los mares y está especializado en la búsqueda de nuevos caladeros en aguas profundas. Cuenta con seis laboratorios especializados (química, biología, física, acústica, húmedo e informática) equipados con una avanzada instrumentación científica. Su casco, reforzado en la proa, le permite trabajar entre hielos flotantes. Además, realiza levantamientos de fondos de hasta 5.000 metros de profundidad.
fuente: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2009/08/24/187584.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario