31 diciembre 2009
29 diciembre 2009
A ver...que ahí ya llega 2010

28 diciembre 2009
Plotino
Imitation
In visions of the dark night
I have dreamed of joy departed—
But a waking dream of life and light
Hath left me broken-hearted.
Ah! what is not a dream by day
To him whose eyes are cast
On things around him with a ray
Turned back upon the past?
That holy dream—that holy dream,
While all the world were chiding,
Hath cheered me as a lovely beam,
A lonely spirit guiding.
What though that light, thro' storm and night,
So trembled from afar—
What could there be more purely bright
In Truth's day star?
by: Edgar Allan Poe (1809-1849)
peace from retheesh kumar on Vimeo.
25 diciembre 2009
23 diciembre 2009
J.L.
JOHN LENNON from Enrola Tv on Vimeo.
Para mi amigo Dani...que las "taras" muchas veces son buenas...y que algunas veces detras de ellas pues encontramos una lucha ardiente pro ser humano, sin colores, sin tabúes...Y nada mejor que Lennon para darnos una idea de ello :))
ayudar desde casa
Organizaciones de todo el mundo
- Imagen: Lindsey T -
El ámbito de trabajo del voluntariado on line que propone Naciones Unidas se extiende por todo el planeta. Las acciones se centran en impulsar la paz y el desarrollo, mediante voluntarios presenciales y en línea. Los primeros son unos 8.000 que forman parte del Voluntariado de Naciones Unidas (VNU). Los segundos colaboran con organizaciones de todo el mundo, pero el organismo internacional pone a su disposición una plataforma donde pueden seleccionar las oportunidades que se adapten a sus intereses y conocimientos.
A los voluntarios se les pide que aporten "tiempo, conocimientos y experiencia". A la vez, quienes toman parte en este tipo de actividades pueden aprender de otros voluntarios, ya que Naciones Unidas ha habilitado un espacio para que cuenten su experiencia.
La principal característica que define a los voluntarios en línea es la libertad: "Deciden libremente brindar su tiempo y sus habilidades en beneficio de la sociedad". Eligen a quién apoyar, durante cuánto tiempo y de qué manera. La ayuda es válida para organizaciones de base, ONG internacionales, gobiernos locales, instituciones educativas y agencias de Naciones Unidas.
toda la info http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2009/12/01/189511.php
Gone Goodbye from Session 7 Media on Vimeo.

La época actual nos pide más y más este compromiso. Sí, compromiso. Una promesa, una obligación, una palabra...compromisos. Cuando todo es por descubrir no llegamos a imaginar la posibilidad de lo palusible; de que un día nos tocará reordenar ideas, cosas; controlar excesos, acciones. Pero tal día llega. "En tiempos nada románticos" proferir ciertas palabras puede resultar cursi o fuera de contexto. Puede. Lo romántico existe y podemos con él. Es inherente a la cosa en innumeros casos. También será mecanismo a ser adquirido, en otros. Como el contacto antes mencionado, lo romántico no desaparece del mundo. Anda por ahí, por allí; allá. Reconocer sentimientos es la clave. Me considero yo un romántico porque no me importan las etiquetas. Explico. Reproduzco abiertamente lo que siento, sin miedos. Por qué?? PUes porque me interesa el resultado, la finalidad. Si me enorgullece el amor, la paz, la justicia universal. No me importará luchar y llorar por tales valores. Un ideal humanitario (claro porque determinados idealismos históricos han proporcionado lo peor de lo peor de la raza humana, ex vi atrocidades históricas). En fin. Que me pierdo con el cuento. Romanticismo. Idealismo humanitario. Compromiso. Época de valorar y reordenar ideas, sentimientos. Ya me decía aquél amigo..."en tiempos nada románticos"...así andamos en el mundo. Pero sepáis que es cosa nuestra. Podemos dar un toque especial. No importa el tiempo. Quiero decir, uno mismo sabrá y tendrá su tiempo personal para redireccionar procedimientos, estilos. Podríamos decir que para eso hará falta una fuerza, un vigor propios. También hará falta una actividad o fuerza de las cosas para producir o causar sus efectos.
No hay mejor momento del año para poner todo eso en práctica. Es importante saberlo. Si llegamos aquí vivos, fuertes, "con salud para regalar", menester será darse cuenta de que tarde o temprano en la vida uno tendrá que decidir qué camino tomar...(me interesa sólo lo mío o puede que también un pokito del otro). Circunstancias actuales revelan un cuadro bastante complicado y tal proposición personal se hace cada vez más compleja y de difícil resolución. PERO, pero, hay que tener en cuenta que el todo es un todo orgánico y cíclico. El todo es el todo social. Solamente es todo porque se reúnen partes. Las partes individualizadas no sirven de mucho, aunque pueden sobrevivir algún tiempo aisladas. Sin embargo aquí sí el Tiempo tiene sentido y es imperante. Si el mecanismo es cíclico, es decir, si el conjunto social se considera un todo orgánico, pues podemos entenderlo como un sistema; un conjunto de cosas interrelacionadas entre sí ordenadamente con un fin. Con un fin común. Las partes servirán realmente cuando bien dispuestas, debidamente organizadas, sistematicamente definidas. La época actual nos regala el Tiempo. El Tiempo es sabiio, corre. Enseña. Causa efectos. Produce resultados. "En tiempos nada románticos" está bien darse cuenta de ello. Buscar redireccionar el mecanismo ese sistémico, el orden social. Si como individuos no somos nada, moriremos en el intento (no importa cuál sea la casta...tarde o temprano tocará a todos). Si nos unimos -al menos en el plano de las ideas- podemos vencer cualquier obstáculo, hacer algo grande. Todos tenemos una función. Somos parte del todo, conjuntamente. Lo que me dijo mi amigo nos vale, nos vale para todos. Aunque la onda hoy por hoy sea otra, es sabio comprender que los temas de la actualidad requieren cercanía, compromiso, contacto...Bueno, al fin y al cabo es Navidad y no está mal pensar cosas así, porque tarde o temprano se nos viene el Tiempo encima y ya vamos a tener que desearnos un Feliz 2011 ó 20014, 2035...nos vale right here right now??
21 diciembre 2009
20 diciembre 2009
The world wants action on climate change
Andy Atkins
The UN climate summit in Copenhagen must not become another talking shop, bogged down by divisions and confusion, says Andy Atkins. In this week's Green Room, he calls on leaders of industrialised nations to deliver on their "legal and moral" duty to cut global emissions.
|
A wave of blue swept through the centre of London on Saturday.
Fifty thousand people donned blue coats, scarves and gloves, and took to the streets to call for a strong and fair climate agreement at the key UN summit in Copenhagen.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/8375406.stm
La soledad es contagiosa y debe prevenirse
La soledad es como una enfermedad: produce malestar físico y, además, se contagia, señala un estudio de la Universidad de Chicago. Con datos de más de 5.000 personas recogidos durante un periodo de 60 años se elaboró un gráfico que demuestra que los solitarios que se marginan acaban propiciando la marginación de sus allegados. Esta expansión puede hacer peligrar el tejido social general, advierten los investigadores. Por otro lado, el estudio ha constatado que las mujeres corren más peligro de contagiarse que los hombres, y que cuanto más solo está un individuo más desconfiado se vuelve hacia los demás. Por Yaiza Martínez.
http://www.tendencias21.net/La-soledad-es-contagiosa-y-debe-prevenirse_a3899.html
19 diciembre 2009
Buena parte de España estará en situación de alerta por nevadas o bajas temperaturas

La agencia indica que la cota de nieve se situará entre los 0 y los 200 metros en el Cantábrico y entre los 600 y 1.000 metros en el sur de la Península. Las temperaturas continuarán en descenso, con heladas débiles o moderadas en numerosas zonas, mientras que en Canarias se mantendrán sin cambios. Andalucía y el sur de Extremadura se levantarán con fuertes precipitaciones, mientras que en algunos puntos del tercio norte peninsular lo más significativo será la posibilidad de heladas. Las nubes en el área cantábrica traerán algunos chubascos débiles.
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2009/12/19/190073.php
17 diciembre 2009
un poquito de por favor

A ver. Aunque me haya sorprendido y llamado la atención, una barra de hierro -o lo que sea- no es el mejor medio, tampoco la mejor forma, de hacer valer derechos y reivindicar ciertas cosas. La violencia nunca viene bien. Ordinaria o extraordinariamente. Pienso que hoy por hoy el ser humanito ya tiene suficiente capacidad y habilidad (eso quiero y me gusta pensarlo!!) a través de innumeras organizaciones sociales, asociaciones, nacionales e internacionales; que valen para encontrar el acuerdo, la mejor solución de los conflictos. Vamos a ver. El enfrentamiento siempre existirá. Eso más claro que el agua. Los humanitos son personas con intereses. Y los intereses son de todos. Los Estados soberanos poseen intereses, pues éstos son construcciones humanas a fin de proteger intereses humanos. El macrocosmo del individuo. Dado que los intereses conllevan utilidad, bueno, ya estamos...conflicto. Los bienes son escasos (me decía un profesor amigo; sí xk cuando somos estudiantes no todos lo son). En fin. Mejor solución. Se trata de encontrar un punto medio que satisfaga a todos. Vaya con el tema. Es complicado, sí q lo es. Es imposible, desde luego que no. Para ello los acueerdos. Las voluntades estas de hacerlo mejor. Porque se sabe que las acciones retratan conductas repetitivas. Mucho mejor que la barra de hierro. Ahora bien, un poquito de por favor. No es posible eludir el debate. De nada sirve responsabilizar al otro porque viste una camisa de color distinta. No he visto jamaas -aunque haya toda la dificultad actual- mejor persona para debatir y que permita tanto el dialogo (con todos los margenes posibles) que el representante del gobierno de hoy. Y hablo con peerspectiva mundial. Infelizmente pagamos todos el precio por el "retraso". ¡¡Pero tal cosa ya viene desde el mayo del 68 eh...!! En fin. ¡¡Qué cosas!! Acuerdo, dialogo, debate, libeertad en todo ello, respeto. Nada de barras de hierro, tampoco manos. Al final siempre caigo en lo mismo: respeto y sentido común. Ay si pudiese pedir eso al papa Noel.
16 diciembre 2009
cumplir años...nos sirve???

El cumpleaños es ante todo una fecha de nacimiento. Estoy seguro que se comemora llegar hasta el momento determinado muy bien de salud y de lo que sea. No se me ocurre otra cosa. Cumplir años por cumplirlos, bua, ni de coña.
Confucio, uno de los filósofos más influyentes de China que vivió hace 2500 años, sigue teniendo muchos seguidores en Hong Kong, por ello su cumpleaños se celebra con gran devoción. Confucio dejó un legado de enseñanzas y ética que enfatizan el desarrollo personal a través de las cinco virtudes de la caridad, la justicia, la corrección, la sabiduría y la lealtad.
Me gustaría pensar que puedo pensar las cinco virtudes de Confucio como regalo mío de cumpleaños. (Ojalá pudiese ser virtudes para todos nosotros)
Inspirado en texto de P. Neruda:
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
pero la música la tenemos nosotros...Feliz cumpleaños será para mí saber que lo míos están bien
quien evita una pasión y su remolino
de emociones,
pero la pasión la tenemos nosotros..Y sepáis que yo lo tengo x la vida
Something sparkly is in your future. from Ian Cameron on Vimeo.

Los océanos están al borde del colapso. La sobrepesca, la erosión, la contaminación, el cambio climático o el aumento de especies invasoras son algunas de sus principales amenazas. Algunos expertos aseguran que, de seguir así, la disminución de la vida en el mar podría ser drástica en los próximos años. Los consumidores pueden actuar en varios aspectos para cambiar esta tendencia y conservar la riqueza oceánica.
- Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
El 80% de las zonas pesqueras del mundo están sobreexplotadas o en proceso de recuperación, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La amenaza de extinción se cierne sobre algunas de las especies más apreciadas. La anchoa o el atún rojo podrían tener los días contados. Grandes depredadores, como los tiburones, son presa de la pesca de descarte, que sólo busca sus aletas y arroja al mar el resto del animal muerto.
El 80% de las zonas pesqueras del mundo están sobreexplotadas o en proceso de recuperación
La utilización de sistemas de pesca muy intensivos pone en riesgo la sostenibilidad futura de las capturas comerciales. La pesca accidental de especies que caen en las redes es otro problema que presiona a la población de delfines o tortugas. La pesca pirata daña a los ecosistemas marinos y causa millones de pérdidas a los pescadores legales.
Los consumidores pueden contribuir a luchar contra estas amenazas con sus decisiones de compra y sus hábitos de consumo. Se pueden elegir los ejemplares cazados con artes sostenibles -las etiquetas que indiquen su procedencia son de gran ayuda- y evitar las especies en mayor peligro -o sustituirlas por especies similares menos esquilmadas-.
Pero la sobrepesca no es la única amenaza para los mares. La contaminación por diversas fuentes se traduce en aguas más sucias y una pérdida de la biodiversidad. Las mareas negras de los grandes buques petroleros son responsables del 12% del petróleo que llega a las aguas. El 88% restante se genera de forma silenciosa, en vertidos menores por labores de limpieza o por la recarga de combustible en alta mar, sistema conocido como "bunkering". La extracción de petróleo en alta mar, ante la creciente escasez de este combustible, podría aumentar en los próximos años. Las consecuencias ecológicas serían muy negativas.
- Imagen: NOAA -
Los consumidores pueden reducir el uso de la energía, que proviene en su gran mayoría de los combustibles fósiles. Hay muchas formas de hacerlo: viajar en transporte público, ir a pie o en bicicleta, utilizar electrodomésticos eficientes, bombillas de bajo consumo, evitar los "vampiros eléctricos", etc. Otra opción es apostar por las energías renovables, con un menor impacto ambiental.
toda la info http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2009/11/16/189174.php
Syn Emergence from RICH BEVAN on Vimeo.
14 diciembre 2009

"Un amigo es la persona que nos muestra el rumbo y recorre con nosotros una parte del camino."
Franceso Alberoni
Amigo es todo aquél ser que se te acerca en lo bueno y en lo malo; te dice que eres parte de algo y que además te dice que si por cualquier motivo o razón tu te saltas, él también lo hará.
Phoenix - 1901 - A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
11 diciembre 2009
Ian...Impresionante...!!
Razón y opinión
La felicidad verdadera
Definiciones del sumo bien
La libertad del sabio
Placer y felicidad
Oposición de la virtud y el placer
Vivir según la naturaleza
El placer sobrevenido
La actitud ante el placer
Impotencia de la sabiduría epicúrea
El peligro del epicureísmo
El verdadero sentido de la doctrina de Epicuro
El riesgo del placer
Obedecer a Dios es libertad
La felicidad del sabio
Los principios y la conducta
La malevolencia no respeta a nadie
La envidia, origen de la maledicencia
El valor del esfuerzo filosófico
Las preferencias del sabio
El papel de las cosas preferibles
El uso de las riquezas
El arte de dar
El apego a las riquezas
El necio y el sabio
El ejemplo de los filósofos
La amenaza prevista
Ian Gentil Surfing Maui & Mexico from ACL Productions on Vimeo.
08 diciembre 2009

"Corriendo en círculos, persiguiéndonos,
Dirigiéndonos a una ciencia desconocida.
Nadie dijo que sería fácil.
Es una gran lástima para nosotros el apartarnos"
Arthur Schopenhauer (1788-1860)
(...)
"Dime tus secretos, y hazme tus preguntas Oh Volvamos a empezar."
Coldplay - Scientist
07 diciembre 2009
recogida selectiva de residuos puerta a puerta

Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
Con el sistema de recogida puerta a puerta, los contenedores de la vía pública ya no son necesarios: el servicio municipal pasa por cada hogar en un día y horario concreto y retira las diversas fracciones de residuos (orgánicos, envases, papel, vidrio y resto) que los ciudadanos han generado.
La concienciación ecológica de los consumidores es la clave. Cambiar de hábitos siempre es difícil: tirar la basura mezclada en una sola bolsa a cualquier hora es más cómodo, pero también más perjudicial para el medio ambiente. El sistema puerta a puerta obliga a los usuarios a separar los residuos en diversas fracciones y guardarlos en casa hasta el día de recogida correspondiente. Si los residuos no están bien seleccionados, no se recogen.
toda la info http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2009/11/23/189331.php
04 diciembre 2009
02 diciembre 2009
fragmento del día
Surfrider Brasil Meets Jack Johnson
Sharkwater Trailer
Smashing Pumpkins - Bullet with Butterfly Wings (Video)
el verbo de moda...aHorrAr
por ROSA CUEVAS
Los recibos de los suministros más habituales de una vivienda, como el agua, la luz y el gas, concentran buena parte del presupuesto familiar. Según las condiciones contratadas, se cobran cada uno o dos meses, pero siempre son puntuales y, en estos tiempos de crisis, abonarlos supone un esfuerzo importante para algunas familias. Por ello conviene controlar su consumo y evitar los derroches. Intentar abaratar el recibo del agua es un buen comienzo para reducir la partida destinada al pago de los suministros básicos. Revisar gestos tan cotidianos como lavarse los dientes con el grifo abierto o instalar economizadores en la ducha y en el lavabo son algunas de las claves para conseguirlo.
Primer paso: detectar fugas
Silenciosas, gota a gota, o mediante el incesante sonido de la cisterna sin que nadie haya apretado el botón o tirado de la cadena, es habitual que en un mismo hogar se localicen distintas fugas de agua. El goteo incensante del grifo, el tapón de la bañera que con el uso no se ajusta y el agua que se filtra de las tuberías que no siempre están a la vista son algunas de las más comunes. La consecuencia es que se consume más agua y la factura se dispara. La mejor fórmula para verificar que en efecto hay una fuga de agua es leer el contador del agua antes de acostarse y volverlo a leer a la mañana siguiente. De esta manera se comprobará si la cifra que indica el consumo ha variado o permanece estable. Si el valor es el mismo, el sistema no tiene fugas.
- Imagen: tico24 -
Otro de los puntos donde más agua se pierde es la cisterna del inodoro. Confirmar las sospechas es fácil. Hay que introducir en la cisterna unas gotas de tinta o una cuchara de colorante alimentario. Si al cabo de 15 minutos el agua que se acumula en la taza se colorea, hay una fuga. El propio sonido de la cisterna, si se escucha de forma continua porque no termina de llenarse, delata también un escape. Las fugas se originan porque las gomas del cierre del mecanismo de carga y las del sistema de descarga se deterioran. Otra posibilidad es que la arandela de la salida del tanque no esté ajustada. Para arreglar ambas averías es necesario cambiar estas gomas.
Entre el 60% y el 75% del gasto diario de agua se destina al aseo personal
Puede ocurrir que, tras revisar la instalación, no se detecten fugas pero la lectura del contador indique un consumo nocturno cuando, en teoría, no se han abierto los grifos. En ese caso, lo más apropiado es contactar con el ayuntamiento de la localidad o con la compañía del agua por si hubiera un escape en la red general de suministro.
En el baño
Entre el 60% y el 75% del gasto diario de agua se destina al aseo personal. La medida más economizadora es ducharse en lugar de bañarse. En líneas generales, un baño consume el doble que una ducha. Si además el cuerpo y el cabello se enjabonan con el grifo cerrado, el ahorro es de hasta 15 litros. Cortar el agua si no es preciso utilizarla, es un gesto que se debe extender a cualquier rutina de aseo: cepillarse los dientes, afeitarse, lavarse las manos... Es necesario asegurarse de que el grifo esté cerrado de forma correcta. Goteos o aberturas, por mínimas que sean, suponen un despilfarro diario de hasta 325 litros de agua.
El inodoro es el elemento que más agua consume en el baño. Por este motivo, es preciso adoptar una serie de hábitos. Es aconsejable instalar cisternas que permitan la doble descarga o dos usos. Con el pulsador más pequeño se gastan de media tres litros de agua, mientras que el otro vacía nueve o diez litros. Siempre que sea posible, se debe utilizar la carga menor y, si la cisterna no dispone de este sistema, resulta práctico introducir una botella llena de agua o de pequeñas piedras en el depósito para que haga de contrapeso. De esta manera, se evita descargar un volumen equivalente a su capacidad cada vez que se accione la bomba.
En algunos hogares es frecuente emplear el inodoro como papelera: papeles, bastoncillos y algodones van a parar allí, con el consiguiente gasto de agua. Es recomendable colocar un cubo en el baño donde depositar estos residuos. Desecharlos por el inodoro requiere entre tres y nueve litros por descarga.
Economizadores en los grifos
Cambiar ciertos hábitos diarios resulta de gran utilidad para abaratar la factura. Estas acciones pueden acompañarse de otras medidas, como colocar perlizadores en los grifos, unos dispositivos economizadores que no rebajan ni la calidad ni el confort del servicio. Disponen de dos mecanismos: uno para reducir el caudal y otro para compensar la disminución mediante la adición de aire al flujo de agua. Para instalarlos, basta con enroscarlos al grifo. Su coste oscila entre 6 y 20 euros, en función del modelo, pero ahorran hasta un 50% en el consumo habitual.
Dispositivos que disminuyen el gasto de agua en la grifería
- Perlizadores: Se enroscan en el grifo y cuestan entre 16 y 20 euros. Generan un chorro de agua gasificado al mezclar agua con aire, manteniendo la misma presión o incluso aumentándola en comparación con los sistemas tradicionales.
- Griferías monomando: Reemplazan a las de dos mandos para tener un control más fácil del volumen y de la temperatura del agua.
- Cartuchos termoestáticos: Se insertan en el grifo para evitar el cambio completo de la grifería y permiten alcanzar la temperatura de agua deseada sin tener el grifo abierto durante un tiempo prolongado.
30 noviembre 2009
empleo 'verde'

"Se necesita experto en energías..." En pocas ocasiones el significado de dos palabras, opuestas a las más escuchadas en los últimos meses - "se busca"-, ha proporcionado tanto aire fresco en una situación tan contaminada por el desempleo y la inestabilidad económica como la actual, donde más de tres millones de personas están sin trabajo. En esta coyuntura, el medio ambiente y los trabajos relacionados con este sector -uno de los más prósperos- puede suponer para muchas familias una solución a sus problemas económicos, al mismo tiempo que contribuyen a proteger el entorno. La concienciación ciudadana, la legislación ambiental, las políticas de prevención y conservación o el desarrollo tecnológico son algunos de los factores que han permitido la consolidación de un sector en expansión en el que se han creado 2,3 millones de empleos en los últimos años, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN).
Las instituciones ya han recalcado que se trata de un ámbito por el que hay que apostar, no sólo para mejorar los problemas del medio ambiente, sino también los del empleo. Así, los responsables de la Secretaría de Estado de Cambio Climático han recordado que la Estrategia europea contra el Cambio Climático hará aumentar los empleos en los sectores relacionados con el medio ambiente, por lo que solicitan la colaboración de instituciones, empresas, sindicatos y ciudadanos. En nuestro país, siguiendo esta estela, se acaba de aprobar una partida de 600 millones de euros destinados a desarrollar actuaciones vinculadas con el mantenimiento y generación de empleo relacionado con el medio ambiente.
Como parte del mercado laboral que proporciona el medio ambiente, las energías renovables destacan por el espectacular crecimiento experimentado en los últimos años y sus óptimas perspectivas de futuro. El desarrollo de estas tecnologías, sobre todo la eólica (con el 37% de total de empleados en este sector), la solar térmica y la fotovoltaica han permitido la creación en España de un millar de empresas que ofrecen 89.000 puestos de trabajo directos y 99.000 indirectos, según un informe del Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS). Además, son ocupaciones estables, ya que los contratos indefinidos suponen el 82% del total.
El medio ambiente es un sector que ha generado 2,3 millones de empleos en los últimos años
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) destaca que nuestro país es líder mundial en estas tecnologías renovables y que el Gobierno las seguirá impulsando con el Plan de Energías Renovables. El objetivo de esta iniciativa es que en 2010 el 12% del total de la energía provenga de fuentes renovables, lo que permitirá desarrollar hasta 217.000 puestos de trabajo directos.
Por su parte, las comunidades autónomas, que también cuentan con competencias medioambientales, se suman a esta nueva corriente energética. En Andalucía, donde en 2008 se crearon 15.000 nuevos contratos en el sector de las renovables, la consejería de empleo prevé que se alcanzarán 105.000 nuevos trabajos hasta 2013. Dentro de las iniciativas para lograr esta cifra, este departamento cuenta con el Plan de Medidas Extraordinarias para el Mercado de Trabajo Andaluz (MEMTA), en el que se fomentará la formación profesional intensiva en actividades emergentes, como las renovables, para demandantes de empleo procedentes de sectores en recesión, como la construcción.
http://revista.consumer.es/web/es/20090201/medioambiente/
29 noviembre 2009

Fun interview with Hawaiian waterman and legend, Paul Strauch. Among other things, Paul comments on the role fitness should play in your surfing. Here is an excerpt:
“I believe that talent isn’t just a gift from God, it has to be developed. Every good surfer needs to be in superior physical condition, have excellent timing, good judgment and great equipment, and spend a lot of time in the water. I feel most importantly though, the experience should bring you great personal fulfillment and satisfaction.”
Check the full article here.
Aloha,
The Surf Stronger Crew
¡¡ !!

La decisión del presidente de EEUU, Barack Obama, de admitir que no habrá tratado posible en Copenhague ha desencadenado una oleada de críticas en su país.
"Está claro que Obama no ha tenido la voluntad de invertir seriamente su capital político en la lucha contra el cambio climático", declaró a EL MUNDO Bill McKibben, autor de 'El fin de la naturaleza' y fundador de la campaña 350.org.
McKibben considera también en gran parte responsable a Obama del retroceso de la opinión pública en los últimos meses: "El presidente no ha sabido trasmitir la urgencia real del problema a los norteamericanos... Pero está claro que los ciudadanos van por delante de sus líderes en muchos puntos del planeta. Esperamos que las presiones de Europa y de los países en desarrollo más vulnerables den sus frutos de aquí a la cumbre de Copenhague".
En el mismo sentido se expresó Dan Becker, director de la campaña Safe Climate Campaign, en declaraciones al 'New York Times'. "¿El 'impasse' actual ha sido culpa de EEUU?", se pregunta Becker. "Por supuesto, aunque hay otros responsables también... Tenemos la obligación y la capacidad para liderar en este asunto. Cuanto más lo retrasemos, más extremas serán las medidas que tengamos que adoptar".
Promesas incumplidas
"El retraso no es una opción..." La proclama del entonces candidato Obama en plena campaña, cuando prometió una reducción de emisiones de CO2 del 20% en el 2020 y del 80% en el 2050, afloraron este lunes, en claro contraste con lo que dijo a su paso por la cumbre del APEC en Singapur, donde admitió que "no es realista" pensar que habrá un tratado en Copenhague.
Para Jake Schmidt, responsable de cambio climático en el influyente Consejo Nacional para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), la decisión de Obama servirá sin embargo "para ganar un tiempo extra beneficioso", lograr probablemente la aprobación de la ley del cambio climático en el Senado y acudir con impulso renovado a la cumbre post-Compenhague que se celebrará en el 2010.
Al Gore, que hasta el pasado fin de semana mantenía las esperanzas de un acuerdo en Copenhague, no se ha pronunciado aún sobre la decisión de Obama. El ex vicepresidente está manteniendo sin embargo la presión sobre el inquilino de la Casa Blanca para que acuda personalmente a la capital danesa y dé una señal inequívoca de compromiso y liderazgo ante el cambio climático.
Carlos Fresneda (Corresponsal) | Nueva York
"Hiding Cards" by Angie Mattson
Cut City - Like Ashes, Like Millions
Refused - "New Noise" Burning Heart Records
26 noviembre 2009
el aumento en la concentración...

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que la concentración en la atmósfera de los gases causantes del cambio climático aumenta a un ritmo exponencial y ha alcanzado su nivel más alto en más de 250 años. Por ello, ha reclamado una acción internacional inmediata para atenuar este fenómeno mundial.
La OMM ha presentado, cuando sólo quedan dos semanas para la Conferencia de Copenhague sobre el Cambio Climático, nuevos datos que corroboran "el escenario más pesimista" del Grupo Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Los datos recogidos alrededor del mundo, gracias a 200 estaciones de medición de los gases de efecto invernadero, revelan que su concentración y la elevación de la temperatura media global se ubican en la parte superior de la horquilla pronosticada por el IPCC, explicó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud. "Es muy importante revertir esta tendencia tan rápido como sea posible", subrayó Jarraud, quien aseguró que sólo así se podrán minimizar las consecuencias del cambio climático.
El científico reconoció que el mundo está frente a "un aumento exponencial" de los gases de efecto invernadero, sobre todo del dióxido de carbono (CO2), que representa el 86% del total de partículas aceleradoras del cambio climático. Las principales fuentes de CO2 son la quema de combustibles fósiles (sobre todo petróleo y carbón) y la deforestación. Los otros dos gases que tienen un impacto significativo en el cambio climático son el metano, cuyas emisiones proceden del cultivo de arroz, la explotación de combustibles fósiles y los vertederos, entre otros; y el óxido nitroso, que proviene de la utilización de fertilizantes y diversos procesos industriales.
Toda la info en http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2009/11/26/189444.php
Leaves of Fire from Paul Frederick on Vimeo.
...

En un contexto creciente de urgencias prácticas, de conflictos sociales y catástrofes ecológicas, económicas y políticas, los distintos actores sociales toman posiciones que renuevan tensiones clásicas, a la vez que plantean problemas inéditos, frente a los cuales el despliegue de la razón instrumental, encarnada en el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología resulta impotente.
Amigos
MuZiK
*
A way of life

utilidades
- http://www.vitonica.com/
- http://www.tendencias21.net/
- http://www.surfrider.org/default.aspx
- http://www.sharkwater.com/
- http://www.seashepherd.org/
- http://www.sas.org.uk/
- http://www.robmachadofoundation.org/
- http://www.oceana.org
- http://www.nature.org/
- http://www.moonlightinthemorningsun.blogspot.com/
- http://www.livingthedreamfoundation.org/
- http://www.jackmccoy.com/
- http://www.idealist.org/
- http://www.contraola.com/
- http://www.cecesurf.com/
- http://www.bbc.co.uk/
- http://planetgreen.discovery.com/
- http://mpora.com/surfeurope/
- http://greenpeaceblong.wordpress.com/
- http://corinnevans.blogspot.com/
- http://bulneswaves.blogspot.com/
- http://activities.cleanuptheworld.org/
- http://5gyres.org/
deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla

El surf puede parecer al simple observador un deporte como tantos otros. O sea, una actividad fisica para divertirse y distraerse. Pero la verdad es que va mas alla de ser un deporte en si, el surf es una manera de vivir la v¡da. De alguna manera el que elije el surf elije no estar en la ciudad, elije cuidar el medio ambiente, elije cuidar su fisico, etc... El surf es un deporte y requiere, tal vez mas que otros, un buen estado fisico y por supuesto, saber nadar. Pero el surf no termina al salir del mar y guardar la tabla en la funda. El Surf es amor al Oceano, amor a la Naturaleza, a estar descalzo en la arena tibia de la playa, o la arena fresca de la orilla. Es amor al bienestar, a la vida sana en general. El surf encierra por lo general una actividad intelectual importante: se requiere paciencia, sabiduria, perseverancia y fortaleza. La perseverancia y fortaleza son necesarias para remar contra el oleaje y la corriente, luchar contra las fuertes espumas y resistir al cansancio, con el objetivo de llegar a donde se quiere estar. Una vez que logramos pasar la rompiente y que estamos sentados en nuestra tabla, se requiere paciencia, hay que esperar que vengan las olas. Las olas vendran a su debido tiempo y cuando eso pase tendremos que tomar une decision y elegir una dentro del monton. Si elegimos una ola muy alta o empinada, podemos clavarnos de punta en el agua y ser revolcados violentamente, y asi saber lo que sienten los calcetines al ser centrifugados en la lavadora. Si la ola es muy chica, no tendrá fuerza y no nos llevará con ella, habremos gastado energia remando sin sentido. Si la ola es muy frontal, no nos dará una surfeada muy larga... Al adquirir y sumar horas de agua salada seremos algo mas sabios, y sabremos reconocer las buenas olas al verlas venir.