
31 julio 2009
Una masa de agua cálida atlántica invade el Océano Glaciar Ártico

30 julio 2009

y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que si es,
sepas Ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes
sean valientes y fieles, y que por lo menos
haya uno en quien confiar sin dudar
Y porque la vida es así,
te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,
para que, algunas veces, te cuestiones
tus propias certezas. Y que entre ellos,
haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro
Te deseo además que seas útil,
más no insustituible.
Y que en los momentos malos,
cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente
para mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco,
porque eso es fácil, sino con los que
se equivocan mucho e irremediablemente,
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.
Te deseo que siendo joven no
madures demasiado de prisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer
y su dolor y es necesario dejar
que fluyan entre nosotros.
Te deseo de paso que seas triste.
No todo el año, sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras
que la risa diaria es buena, que la risa
habitual es sosa y la risa constante es malsana.
Te deseo que descubras,
con urgencia máxima, por encima
y a pesar de todo, que existen,
y que te rodean, seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.
Te deseo que acaricies un perro,
alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero
erguir triunfante su canto matinal,
porque de esta manera,
sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla,
por más minúscula que sea, y la
acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuantas vidas
está hecho un árbol.
Te deseo, además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
Y que por lo menos una vez
por año pongas algo de ese dinero
frente a ti y digas: "Esto es mío".
sólo para que quede claro
quién es el dueño de quién.
Te deseo también que ninguno
de tus afectos muera, pero que si
muere alguno, puedas llorar
sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre,
tengas una buena mujer, y que siendo
mujer, tengas un buen hombre*,
mañana y al día siguiente, y que cuando
estén exhaustos y sonrientes,
hablen sobre amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar,
no tengo más nada que desearte.
Energía solar en el Sahara para toda Europa

Varias empresas apoyan la idea de aprovechar el potencial solar de este desierto para abastecer de energía a toda la UE
Las necesidades energéticas de Europa se cubrirían con paneles solares en tan sólo el 0,3% del desierto del Sahara; el 1% abastecería a todo el mundo. Es la teoría que lleva años rondando las mentes de los responsables del proyecto Desertec. Ahora, llevarlo a la práctica es una realidad: un consorcio de empresas ha anunciado su intención de involucrarse en el proyecto, lo que supondrá una inversión de 400.000 millones de euros. No obstante, diversos expertos recuerdan las dificultades y desafíos que deberán hacer frente para que se materialice.
- Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA
- Fecha de publicación: 23 de julio de 2009
Las necesidades energéticas de Europa se cubrirían si tan sólo el 0,3% del desierto del Sahara se vistiera con paneles solares
Hace poco tiempo, una veintena de empresas, en su mayoría alemanas (aunque también se encuentra la multinacional española Abengoa Solar) ha dado a conocer su objetivo de reunir los 400.000 millones de euros que necesita el proyecto para su puesta en marcha. Y parece que el anuncio podría ir en serio, a juzgar por la magnitud y nombre de las empresas (la aseguradora Munich Re, Deutsche Bank, Siemens o E.On, entre otras). Los responsables del proyecto estiman que no sería hasta 2019 cuando se empezara a transmitir la primera energía producida en estas plantas solares.
La idea se basa en montar una red de cooperación entre Europa y la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA en sus siglas inglesas), y aprovechar no sólo la energía solar, sino también la eólica, la hidroeléctrica, la biomasa y la geotérmica generada en dichas áreas. Por ejemplo, ya hay trabajos de campo que señalan a Marruecos y el Mar Rojo como las mejores zonas para instalar aerogeneradores. Asimismo, estas instalaciones podrían servir también para la puesta en marcha de varias plantas desaladoras que podrían suministrar agua de consumo humano y para crear cultivos en dichas zonas desérticas.
No obstante, la parte fundamental del proyecto se mueve en el aprovechamiento de la energía solar. La mejor opción parece la energía solar térmica, en concreto la construcción de grandes CSP ubicadas en los mejores lugares de MENA. Los responsables de Desertec estiman que cada una de estas granjas solares podría generar entre 50 y 200 megavatios (MW), y de contar con la financiación señalada, se podría lograr un conjunto de granjas con una capacidad de 100 gigavatios (GW), suficientes para cubrir el 15% de las necesidades energéticas europeas.
Otros expertos tampoco desechan la posibilidad de la energía solar fotovoltaica, habida cuenta de los progresos de esta tecnología y su reducción progresiva de costes. Por ejemplo, Arnulf Jaeger-Walden, del Instituto de la Energía, dependiente de la Comisión Europea, ha calculado que los paneles fotovoltaicos instalados en el Sahara podrían producir hasta tres veces más electricidad. Ahora bien, estima que se necesitaría invertir 1.400 millones de euros cada año hasta 2050.
Estas instalaciones podrían servir también para la puesta en marcha de varias desaladoras que podrían suministrar agua de consumo humano y para crear cultivos
Una vez conseguida la energía, el siguiente paso sería transportarla a sus lugares de consumo. Tanto las ciudades de los países africanos como las europeas se encuentran muy alejadas de estas plantas solares, por lo que las pérdidas de electricidad de una red convencional serían considerables. Por ello, se propone una super red de líneas de transmisión de corriente continua de alto voltaje (HVDC en sus siglas en inglés) con un sistema que luego permitiría convertirlo a la corriente alterna utilizada en la red convencional. De esta manera, los expertos de Desertec aseguran que sería factible transmitir la electricidad desde el norte de África al Reino Unido con pérdidas menores al 10%. Algunos expertos sostienen que este proyecto podría asentar los cimientos para la nueva red eléctrica necesaria con el fin de aprovechar las energías renovables.
Críticas y desafíos del proyecto
La idea del proyecto Desertec no es nueva, pero las dificultades técnicas, económicas e institucionales no la han dejado pasar de su fase teórica. Son varios los expertos que señalan los desafíos que tendrá que hacer frente el proyecto, e incluso, algunos dudan de que sea viable aunque se disponga de la financiación que ha anunciado el consorcio de empresas.
Hay quienes destacan que el éxito depende de una verdadera colaboración entre la Unión Europea y los países norteafricanos, algo que hoy por hoy no se produce. Por ejemplo, Marruecos podría recelar del control de las empresas alemanas, y Francia está más interesada en vender a su antigua colonia la tecnología nuclear que la solar.
Por su parte, otros expertos recuerdan que en el desierto estas instalaciones necesitarían unas labores de mantenimiento mucho mayores, y agua para su funcionamiento. Por eso, algunos expertos consideran que el conjunto de las dificultades hacen inviable la idea. Aun cuando se consiga la financiación inicial para ponerlo en marcha, los retrasos en alguna fase implicarían un incremento considerable de los costes.
Proyecto Sahara Forest
El proyecto Desertec no es el único que ha puesto sus ojos en el potencial del Sahara. El año pasado, un grupo de expertos, Charlie Paton, Michael Pawlyn y Bill Watts, dio a conocer el Proyecto Sahara Forest. Su idea se basa en combinar dos tecnologías, la energía solar de concentración y los invernaderos de agua marina. De esta manera, se podría producir energía renovable, agua y alimentos en este desierto de forma más eficaz que si se utilizaran dichas tecnologías por separado. Además, una parte de las cosechas podrían destinarse al cultivo de la Jatrophra, una planta que se utiliza para producir biocombustibles de segunda generación.
29 julio 2009
Young lives down

ZEN Y LA MOTOCICLETA

ZEN Y EL ARTE DEL MANTENIMIENTO DE LA MOTOCICLETA
(Zen and the art of Motorcycle Maintenance, 1974)
Robert M. Pirsig
Editorial: Mondadori
Año: 1994
Páginas : 462
Introducing The Surfrider Foundation Visa Platinum® Rewards Card

28 julio 2009
DVD

It´s time for change

- 9 international events for 16, invited surfers only (we understand only male surfers)
- Proposed to commence in May, 2010 and run through to September 2010
- The new tour is looking to get endemic sponsors to sponsor each event.
- ESPN will own the media rights and production
Sabiduría no es inteligencia

27 julio 2009
Nike's New Leather Policy: No Sourcing From Amazon Rainforest
Savoir donner

24 julio 2009

Ley de Mancus Paridus
Cuando tengas las manos embadurnadas de grasa, te comenzará a picar la nariz
Ley de mecánica de Tunariz Tepyka
Da igual por donde abras la caja de un medicamento. Siempre te molestará el prospecto
Principio de Aspirino
El seguro lo cubre todo. Menos lo que sucede
Ley de Seguros de Note Phaghan
Cuando las cosas parecen ir mejor, es que pasaste algo por alto
Segundo Corolario de Lapu Simos
Siempre que las cosas parecen fáciles es porque no atendemos todas las instrucciones
Principio de Atrope Llado
Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no captaste el problema
Axioma de Lentho. Espeso
Llegarás al teléfono justo a tiempo para oír como cuelgan
Principio de Ring A. Bell
Siempre que te vayas a conectar a Internet, se producirá la llamada que habías estado esperando durante todo el día
Principio de Dialer
Si solo hay dos programas que valgan la pena ver, serán a la misma hora
Ley de Kefa Stidio
La probabilidad de que te manches comiendo, es directamente proporcional a la necesidad que tengas de estar limpio
Ley de Reput A Mhadhres
Cuando tras años de haber guardado una cosa sin usarla decidís tirarla, no pasará más de una semana que la necesites de verdad
Ley de la fatalidad irreversible de Keboludus Kefuistes
El mundo se hace día a día con el esfuerzo de los inteligentes, pero son los imbéciles quienes lo disfrutan
Corolario de la vida misma de Nojhodas Dis Fhruta
No te tomes tan en serio la vida, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella
Teorema de la seguridad absoluta de Ponte L. Aspilas
Billabong World Surfing Games

Por Agencia EFE – Hace 1 día
San José, 22 jul (EFE).- Representantes de Brasil, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Perú, Venezuela y Costa Rica figuran entre los surfistas que competirán en el Mundial de ese deporte que empezará el 31 de julio en el Pacífico central costarricense, informaron hoy los organizadores.
En el 'Billabong World Surfing Games', que se disputará en las aguas de Playa Hermosa, también participarán deportistas de Australia, Francia, Sudáfrica y otros países, señaló el presidente de la Federación de Surf de Costa Rica (FSC), José Ureña, en una conferencia de prensa.
Ureña dijo que la gran participación en el Mundial "es una muestra del alto nivel y de la gran calidad de los concursantes".
El dirigente resaltó que al certamen asistirán surfistas reconocidos como el estadounidense Cory López, el mexicano Diego Cadena, la panameña Sonia García, el venezolano Francisco Bellorín, el peruano Gabriel Villarán, el sudafricano Brandom Jackson y el francés Jeremy Flores, quinto en el ránking mundial.
También destacó la presencia de los australianos Davan Neve y Ben Bourgeois, quienes buscarán el cuarto oro consecutivo de su país en un Mundial, tras el tercer título obtenido en Portugal 2008.
El presidente de la FSC señaló que "el alto nivel de los participantes asusta", pero resaltó que la selección costarricense también cuenta con surfistas de "gran calidad" y competirán con la ventaja de que el Mundial "se celebra en casa".
Entre las estrellas costarricenses están Nataly Bertold, sexta en el Mundial del año pasado, y Javier Pérez, vigésimo en la edición de Portugal, además de Lisbeth Vindas, Gilbert Brown y Daniel Naranjo.
Brown dijo que la delegación costarricense "quiere lograr algo grande para el país", por lo que buscará "superar" la quinta posición obtenida en Portugal, donde quedó por debajo de Australia, Estados Unidos, Brasil y Francia.
"Nuestra misión es ganarlo todo", declaró Brown, quien subrayó que es la primera vez que se celebra un Mundial de Surf en un país centroamericano "gracias a que la selección costarricense se lo ha ganado año tras año".
El ministro de turismo costarricense, Carlos Ricardo Benavides, señaló que la competición deportiva será un "evento histórico para Costa Rica, pues es la primera vez que hay un Mundial de un deporte federado en el país".
Añadió que Costa Rica tiene una amplia tradición surfista, tanto por el equipo nacional como por las personas que llegan a practicar ese deporte en el país.
Benavides dijo que de los 2,1 millones de turistas que visitaron el año pasado el país centroamericano, el 16,5 por ciento lo hizo 'para surfear'.
Surfing Costa Rica - Ollies Point
http://www.cisurfboards.com/
http://www.euskadisurfer.com/tablas-surf/tablas-surf-elegir.php
http://www.tablassurfshop.com/Formularios/tablas.aspx
23 julio 2009
Poison heart

22 julio 2009
Los 3 segundos...

...

En un contexto creciente de urgencias prácticas, de conflictos sociales y catástrofes ecológicas, económicas y políticas, los distintos actores sociales toman posiciones que renuevan tensiones clásicas, a la vez que plantean problemas inéditos, frente a los cuales el despliegue de la razón instrumental, encarnada en el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología resulta impotente.
Amigos
MuZiK
*
A way of life

utilidades
- http://www.vitonica.com/
- http://www.tendencias21.net/
- http://www.surfrider.org/default.aspx
- http://www.sharkwater.com/
- http://www.seashepherd.org/
- http://www.sas.org.uk/
- http://www.robmachadofoundation.org/
- http://www.oceana.org
- http://www.nature.org/
- http://www.moonlightinthemorningsun.blogspot.com/
- http://www.livingthedreamfoundation.org/
- http://www.jackmccoy.com/
- http://www.idealist.org/
- http://www.contraola.com/
- http://www.cecesurf.com/
- http://www.bbc.co.uk/
- http://planetgreen.discovery.com/
- http://mpora.com/surfeurope/
- http://greenpeaceblong.wordpress.com/
- http://corinnevans.blogspot.com/
- http://bulneswaves.blogspot.com/
- http://activities.cleanuptheworld.org/
- http://5gyres.org/
deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla

El surf puede parecer al simple observador un deporte como tantos otros. O sea, una actividad fisica para divertirse y distraerse. Pero la verdad es que va mas alla de ser un deporte en si, el surf es una manera de vivir la v¡da. De alguna manera el que elije el surf elije no estar en la ciudad, elije cuidar el medio ambiente, elije cuidar su fisico, etc... El surf es un deporte y requiere, tal vez mas que otros, un buen estado fisico y por supuesto, saber nadar. Pero el surf no termina al salir del mar y guardar la tabla en la funda. El Surf es amor al Oceano, amor a la Naturaleza, a estar descalzo en la arena tibia de la playa, o la arena fresca de la orilla. Es amor al bienestar, a la vida sana en general. El surf encierra por lo general una actividad intelectual importante: se requiere paciencia, sabiduria, perseverancia y fortaleza. La perseverancia y fortaleza son necesarias para remar contra el oleaje y la corriente, luchar contra las fuertes espumas y resistir al cansancio, con el objetivo de llegar a donde se quiere estar. Una vez que logramos pasar la rompiente y que estamos sentados en nuestra tabla, se requiere paciencia, hay que esperar que vengan las olas. Las olas vendran a su debido tiempo y cuando eso pase tendremos que tomar une decision y elegir una dentro del monton. Si elegimos una ola muy alta o empinada, podemos clavarnos de punta en el agua y ser revolcados violentamente, y asi saber lo que sienten los calcetines al ser centrifugados en la lavadora. Si la ola es muy chica, no tendrá fuerza y no nos llevará con ella, habremos gastado energia remando sin sentido. Si la ola es muy frontal, no nos dará una surfeada muy larga... Al adquirir y sumar horas de agua salada seremos algo mas sabios, y sabremos reconocer las buenas olas al verlas venir.