

"Si eres madrileñista de corazón, de todo tendrás noticias por los maestros de la crónica matritense, y si no lo eres y por primera vez das en huronear por estos evocadores rincones, aprenderás por lo menos, a sentir cariño por este Madrid, tan hidalgo, tan acogedor, tan abierto a cuantos vienen a él y tan calumniado por los que no le conocen, pero cuando tratan de cerca a los que en su suelo nacieron, y se hacen a sus usos y costumbres que, ¡ay!, ya no son. las mismas que diéronle fama y alcurnia en los pasados tieni pos, acaban por comprender que es muy verdadero el conocido adagio que es Madrid al cielo y un agujerito para verlo."
Este findi me toca Madrid. Me toca estar con la família. No toda la família, pero con el "núcleo duro" de ella (todos los demás están y estarán siempre y constantemente en mi memoria). Roberto, Rute & Rodrigo. Son R´s para no dejar sospecha que somos casi rectos (no tan intachables así), ricos (de espiritú) y robustos (y más, y más). A mi madre no la veo desde enero de este año. A mi padre, ¡upf!, hace rato...¿un año? No importa, en Madrid nos vemos. Está muy bien. Según la Congregación de San Isidro Madrid es peculiar yn única. Eso fijo, pienso. Hay en esta ciudad preciosidades poco comparables con otras metrópoles. Para mí, particularmente, Madrid es el signo de España. Es "la España" por antonomasia (y con ello no quisiera ofenderle a nadie). Por la noche, al final del día. Las luces, los letreros, el metro...Sí, es verdad, se ve eso asimismo en NY, en Londres o Paris, etc. Pero no, no es verdad que sea igual. Nunca lo es. Siempre hay un aspecto, una característica, "un movimiento" propios. La gente es otra. Los colores también. Madrid es muy bella, poruqe hay muchos colores y tanta gente. Hay el metro. Bueno San Isidro dice que la ciudad tuvo su origen en los tiempos del emir musulmán Mohamed I (852-886), que mandó construir una fortaleza en la orilla izquierda del río Manzanares. Alfonso VI la conquistó en 1.083. Felipe II traladó la Corte a Madrid, en 1.561, y a partir de entonces la villa fué transformandose bajo el impulso de los monarcas de la Casa de los Austrias. Felipe III y Felipe IV tendrán la misión de ensancharla y embellecerla, para lo que contaron con la magía arquitectonica de Juan Gómez de Mora. En el siglo XVII, se construyó una muralla para dar cobijo a los nuevos arrabales, cuyo trazado coincidiría con las actuales rondas de Segovia, Toledo y Valencia. Fué un Borbón, Carlos III, quién la modernizó en el siglo XVIII. Se trazaron las grandes arterias de la ciudad, como el paseo de Castellana, el de Recoletos, el del Prado y el de las Acacias. En el siglo XIX estuvo marcado por la Guerra de la Independencia-fusilamiento del 2 de Mayo-. Además, Jóse Bonaparte acometió la reforma de la Puerta del Sol y sus alrededores. En el reinado de Isabel II cambió notablemente su urbanismo. A finales de siglo, se proyectó el ensanche de la ciudad. A comienzos del siglo XX se abrió y urbanizó la Gran Via y, a mediados, se prolongó el paseo de la Castellana, donde modernas construcciones sustituyeron a antiguos palacetes. En ellas se instalaron las más importantes empresas del mundo financiero. Hoy todo es mucho más que ayer. Hoy Madrid es una ciudad cosmopolita, abierta, de intensa vida cultural y nocturna, y sede de una de las primeras pinacotecas clásicas del mundo, el Museo del Prado. Cultura, Sociedad, Vanguardia, los Colores aquellos. Hay una gama de cuestiones importantes que me atraen allí. Este fin de semana Madrid es algo más. Estarán mis padres. Intentaremos disfrutar a tope, es evidente. Sólo espero que el calor no nos agobie mucho...Porque para mí el calor es sinónimo de mar. En el asfalto me transformo. Pero ahí me acuerdo del Retiro, de calles amenas y bebidas frescas. Vale, no importa. Intentaremos que el findi sea de "pocas transformaciones" y de mucha alegría, por supuesto. ¿¿Habrá el partido del Madrid?? ¿¿Podremos estar con los Toros?? Todo son posibilidades, el tiempo es corto, sin embargo. Decidir será más que nunca limitar el tiempo. Disfrutar. Lo intentaremos, eso es más que evidente.
P.S: La de la foto es mi madre, Dña Rute.
No hay comentarios:
Publicar un comentario